Psicosis postparto

Se trata de un trastorno psicótico que suele aparecer a las 2 o 3 semanas después del parto. No es muy frecuente, de hecho afecta a una o dos madres de cada 1.000. Requiere atención médica porque hay riesgo de que la mujer se haga daño a sí misma o a su bebé.

Es posible que una madre experimente una disminución de la consciencia. Las personas que están cerca de ella son los primeros que pueden reconocer que algo no marcha bien. Es muy importante que estén atentos, ya que generalmente se ignora el riesgo porque tenemos interiorizado que ninguna madre nunca haría daño a su bebé.

En su inicio suele aparecer una sensación de euforia, una reducción de la cantidad de sueño sin que tenga relación con las necesidades del bebé, confusión mental y verborrea. Estos síntomas son variables en función de cada caso y también lo son a lo largo del tiempo en la misma persona. También se ha de prestar atenciòn a otros posibles síntomas:

  • Alucinaciones. Escuchar y ver cosas que no están
  • Delirios. Tener pensamientos que no forman parte de la realidad.
  • Confusión.
  • Paranoia. Delirios recurrentes alrededor de un mismo tema.
  • Manía. Estado de ánimo eufórico y exaltado.
  • Estado de ánimo depresivo o irritabilidad.
  • Insomnio.

Suele asociarse a la esquizofrenia, al trastorno bipolar y al esquizoafectivo. Muchas mujeres con un trastorno de este tipo tienen episodios psicóticos graves después del parto. Además, las madres con psicosis postparto tienen un 30% de posibilidades de tener otro episodio en un embarazo posterior. El pronóstico es generalmente favorable, con una curación del 70%-80% de los casos cuando se da un tratamiento adecuado, que ha de ser multidisciplinar, e incluir:

  • Ingreso hospitalario de la madre y el bebé. Se ha de intentar evitar la separación y favorecer el vínculo.
  • Fármacos antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, en función de la gravedad.

¿Que puede hacer el entorno? Cuando una madre empiece a experimentar confusión, insomnio grave o ideas delirantes, es importante no dejarla nunca sola y asegurarse de que recibe atención urgente, ya que se trata de una enfermedad mental que, si no detectamos y tratamos, puede tener consecuencias dramáticas.

En Barcelona tenemos el enorme privilegio de contar con la «Unitat de Salut Mental Perinatal de l’Hospital Clínic». En el Hospital de Día madre- bebé, se ofrece un modelo de atención y tratamiento intensivo a mujeres que acaban de ser madres y sufren algún trastorno mental perinatal mediante la intervención precoz en el postparto y la promoción del vínculo, la lactancia materna y la crianza respetuosa. Pide ayuda si lo necesitas. Siempre podemos hacer algo para estar mejor.

Vanessa Vergé

Referencias bibliográficas

Fonseca, C. (2018) Psicosis Postparto. Revista Médica Sinergia. Volumen 3. Número 8 pp 7-12.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s