La reactivación de los recuerdos de abuso sexual infantil durante la maternidad
La maternidad es una crisis vital y evolutiva que puede activar conflictos del pasado. Las madres atraviesan esta crisis dependiendo de su historia de vida, estructura de personalidad, situación actual, identificación con su madre, comportamiento del bebé y adaptación de la familia al momento de la llegada del bebé. Las madres pueden activar conflictos infantiles…
Efectos del confinamiento en l@s supervivientes de abuso sexual infantil
La situación de confinamiento que estamos viviendo es especialmente dura para todos. Hace más de cuarenta días que estamos en casa y, a medida que va avanzado el tiempo, empezamos a sentirnos tristes, ansiosos, con dificultades para conciliar el sueño,… Para l@s supervivientes de abuso sexual infantil, la situación es aún más difícil, ya que…
Psicosis postparto
Se trata de un trastorno psicótico que suele aparecer a las 2 o 3 semanas después del parto. No es muy frecuente, de hecho afecta a una o dos madres de cada 1.000. Requiere atención médica porque hay riesgo de que la mujer se haga daño a sí misma o a su bebé. Es posible…
Depresión Postparto. Causas, síntomas y tratamiento.
El embarazo, el parto y el postparto implican una gran vulnerabilidad psicológica. Después del parto, la madre experimenta diferentes emociones de forma muy intensa, como alegría, amor o felicidad por el recién nacido. Pero también podemos encontrar cuadros emocionales adversos con gran repercusión en el ámbito familiar y psicosocial, como la depresión postparto (DPP). Se…
El cerebro de mamá. Cambios durante el embarazo.
El cerebro de las madres sufre una gran transformación durante el embarazo. Si estás embarazada, seguramente te resulten familiares las nauseas matutinas, la aversión a diferentes alimentos, el cansancio, los cambios emocionales, la potenciación del olfato o el aumento de la temperatura corporal. Todos estos cambios son adaptativos y pueden ser de dos tipos: -…
El embarazo de las madres que sufrieron malos tratos en la infancia
Conforme el embarazo avanza, el cerebro de la madre se va transformando, preparándose para el cambio que conlleva cuidar a un recién nacido. John Bowlby definió el apego como el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres o cuidadores principales y que le proporciona la seguridad necesaria para el desarrollo de la personalidad.…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

